Algunos conceptos sobre cómo llevar adelante la vida matrimonial en armonía
En esta charla del Padre Checo, aborda el tema bajo una mirada actual. Los desafíos para la familia en la pandemia.
Respetando el protocolo
Siendo argentinas, cuando nos hablan de protocolo, nos cuesta un poco entender.
Quien vió series como The Crown, o alguna otra donde muestra la cultura inglesa, seguramente se ha podido adentrar en ese mundo de reglas que no deben romperse.


Lula me pidió un tocado para el evento de Ascot.
El hipódromo de Ascot se utiliza para las carreras de caballos purasangre.
En junio del 2019, Lu Manzoni me contaba que viajaba por trabajo a Londres. Había sido invitada a un evento, que le hacía tanta ilusión como a mí hacerle un tocado.
Una vez que supo con certeza lo que se iba a poner, vimos que el color natural del sinamay era una buena opción para el evento diurno, para su pelo y para combinar con el rojo intenso de su mono.
Sabía por estética lo que no había leido nunca. Pero para no fallar en nada repasamos todos los puntos sacados de la página oficial de Ascot.
https://www.ascot.co.uk/
Las damas dentro del Recinto Queen Anne deben vestirse de la manera que corresponda a una ocasión formal y se les pide que tomen nota de lo siguiente:
- Se debe usar un sombrero, tocado o fascinator en todo momento. No se permiten vestidos ni blusas sin tiras ni transparentes.
- Tenga en cuenta que nuestra definición de escotes palabra de honor incluye fuera del hombro, Bardot y un hombro.
- Tampoco se permiten vestidos ni blusas con tirantes y mangas transparentes. Deben cubrirse los estómagos.
- Los trajes de pantalón deben ser largos y los monos deben caer por debajo de la rodilla. Ambos deben cumplir con las regulaciones de escote mencionadas anteriormente.No se permiten pantalones cortos.
Mis clientas en Europa.
Es el evento mas británico que existe . Es todo lo que les gusta a la maxima potencia: apostar a los caballos , tomar y tomar ! Jajaja el dia estaba esplendido de verano.
Con el relato que me traen de afuera es como si una parte de mi, hubiera viajado y disfrutado del evento también.

Mis clientas en Europa.



Video (en inglés) de sugerencias sobre qué ponerse en la cabeza para las carreras de caballos. CLICK ACÁ
Casamientos Eco-Friendly
¿Alguna vez pensanste a dónde va a parar todo el cotillón después del carnaval?
Optar por un estilo de vida respetuoso con el medio ambiente hoy, es optar por ser creativo también y dedicar más tiempo a la hora pensar una fiesta más sustentable.
Se habla mucho de ser sostenible o sustentable. Y a la hora de elegir proveedores para casamientos, no es fácil saber cuál está alineado con nuestro estilo de vida y cual no.
Y en un estilo de vida de este tipo, no se puede ser perfecto, (menos en nuestro país) donde todavía falta mucha adaptación.
Por eso te doy algunos:

Tips para hacer un casamiento más sustentable.
Cotillón:
Vinchitas con antenitas, hielitos con luces, tubos luminosos sin sentido, collares hawaianos demodé, y otros elementos un tanto infantiles, nos rodean en las fiestas.
El cotillón limínico tiene pilas ultra contaminantes. Una pila de reloj puede llegar a contaminar 600.000 litros de agua (una pileta olímpica).
Pienso en que quizás el atractivo es grande, ya que por lo general abunda, y más si la oferta es atractiva por lo económica, pero si pensás dos minutos sobre la relación consumo / durabilidad, te vas a dar cuenta de que no es una buena opción.
Casi todos los materiales con los que se construyen los productos de cotillón, ¡incluyendo las telas de los sombreros, y las flores, son plásticas!
No olvidemos que el plástico tiene período de degradación de 400 años. A lo largo del tiempo, estos desechos plásticos son transformados en micro-plásticos, que ingresan al organismo y son nocivos para nuestra salud.
La oferta de cotillón eco-friendly es poca y baja en creatividad a la hora de hacer algo biodegradable.
Hay algunos tocados de flores de papel crepe, y sombreros de paja, que podrían ser un buen reemplazo si se quiere algo mejor.
*** Tenés mi curso de cómo hacer un tocado de flores de papel crepe disponIe acá. ***
Barra:
Vasos de vidrio. Pajitas metálicas ( sorbetes que pueden llevarse los invitados de souvenir).
Cerveza tirada: Una buena idea para reducir el consumo de latitas y botellitas.
Decoración y ambientación:
Clásicamente se ambientaba con diseño floral. Luego vino la ambientación, que abaraca a veces, arreglos florales y otras no. Flores de temporada, que además son mas económicas, son siempre una buena opción.
Si las flores naturales no son lo tuyo, hoy existe un mundo muy amplio en la decoración con papel.
(PRÓXIMAMENTE + SOBRE DISEÑO FLORAL SUSTENABLE)
Indumentaria y accesorios de los novios:
El alquiler o compra de segunda mano, es una buena opción, pero si se va por un diseño propio, optar por telas naturales, biodegradables, o hasta incluso con materiales reciclados.
Maquillaje: Si estás preocupada por que el makeup sea lo más eco-friendly, y amás el glitter, existe hoy el eco-glitter!
(PRÓXIMAMENTE + SOBRE MAQUILLAJE SUSTENTABLE)
Invitaciones:
Las participaciones online son el mejor medio, por whatsapp y/o por mail.
+ SOBRE PARTICIPACIONES VIRTUALES

Invitaciones virtuales
Me casé hace más de 10 años y mi participación fue clásica en papel. Pero con la pandemia y la tecnología de hoy, no dudaría de hacer una linda participación online.
Si no te das maña con Photoshop, podés hacerla vos misma en programas online de diseño super fáciles, tipo Canva.
Pueden enviarse via WhatsApp o Mail.
Algunas ideas para incluir en participaciones virtuales
- dirección de página de los novios
- link a la lista de regalos
- una encuesta (por ejemplo de google) para contestar asistencia online y así ir generando el conteo de los invitados.
- indicaciones de cómo llegar al casamiento o a la fiesta, link a google maps.
3 ideas para participaciones
1. DIGITAL con un progorama online.
Para esta mini nota, armé en canva un modelo de lo que quizás haría hoy en una participación.
Me gusta el estilo clásico y sobrio. Y también me gusta algún elemento religioso si es en una iglesia o templo.
Para ver los templates que te ofrece Canva hacé clicka acá: TEMPLATES CANVA BODA.
2. ACURELA y lapicera.
Si en cambio te gustan las manualidades podés hacer un modelo en papel y digitalizarlo o sacarle una linda foto a tu Tarjeta.
3. MANUAL + DIGITAL
Se puede hacer un mix. Intervenir digitalmente una foto de un diseño de acuarela!

¿Contame, qué te pareció la nota?
¡Si tenés más ideas para compartir, dejálas en los comentarios!
Qué eligen las Novias
Área Focal
A lo largo de los años, el foco visual (dónde está lo más llamativo a la hora de lookearse) va mutando. Así como hace diez años el foco estaba puesto en las orejas, y los aros tenían gran importancia en el estilimo, hoy creo que el foco está más en la cintura, dando protagonismo al cinturón.
Sin duda uno de los accesorios de estos últimos tiempos es el cinto de cuero, o hebilla de metal. ( ¡A veces ambos!) Me da la sensación de que la novia quiere verse argentina.
Con esto no quiero decir que no se usen los aros (o dejen de exisitir) o están fuera de moda, no. Quiero decir que hay tendencias en preponderar diferentes accesorios.
Se van incorporando nuevos focos visuales. Hace un par de años realicé un un brazalete a medida con hojitas de alpaca, y desde ahí fue una constante en ventas. Fue llamativo el hecho de ser el accesorio más replicado ( considerando que hago piezas únicas y personalizadas. )
Esta tendencia aún sigue vigente, pero mutó. En el 2019 comenzó el auge por las esclavas. ( Pulseras más pesadas, con líneas, más rectas en una tendencia por lo abstracto y más minimalista. )
Hoy hay un poco más de búsqueda en el diseño por accesorios con versatilidad. Por ejemplo llevar un tocado que se pueda usar en otras oportunidades. Y creo que también pasa lo mismo en la indumentaria. Una blusa o un top con el mismo fin: “después me lo pongo con un jean”. Ya que también surge una tendencia por géneros con más algodón y lino.


La tendencia a lo natural está en todo.
En los últimos años se tomó mayor conciencia sobre el consumo de plástico. Esto se lleva a todos los planos: desde un shampoo sólido a la composición de los géneros que consumimos.
La mujer argentina tiene una inclicnación a mirar a a Europa, especialmente la moda española. Aunque nos dista mucho en cuanto a que ahí los sombreros o tocados, tanto en novia como invitada, son un “must”, tengo la teoría de que las redes sociales, nos han acercado mucho a nuestras raíces. Fuimos replicando los tocados de porcelana, los tocados con plumas y ahora las vinchas! Hoy las vinchas grandotas son moda.
Hace ya varios años que el desafío está en buscar nuevos lugares para accesorizarse. Los zapatos van y vienen como protagonistas. Surgieron marcas que realizan zapatos a medida. Algunos llevan elementos distintivos como el taco de acrílico, entre otros.
En resumen: los estilos más usados en las novias argentinas hoy son: el boho, como algo que viene pegando fuerte hace años y el net o minimilista en contracara a lo anterior. Si no estás dentro de estas dos categorías ¡no te preocupes! ¡Hoy se aceptan todos!
*Fotos. Equipo de producción: Dream Big, Attitude Creativa, Flor Pierro, Agus Faita, Abril Ezcurra, Inés de Ezcurra, Luminis Ambientación, Estancia La Mimosa.
Sugerencias:
1. Si estás buscando qué accesorios ponerte, hacé un escaneo mental, de cabeza a pies, e identificá con mostrar y ¡disfrutar en el accesorizar!
2. Las tendencias y “mutaciones” van a una alta velocidad, por lo tanto si querés estar “a la moda” lo más conveniente es que trates de “adelantarte” a ella, porque lo que “está de moda”, en realidad, ya no es moda.
3. Es difícil tener una conciencia total sobre lo que uno quiere transmitir a la hora de buscar un estilismo. Por eso es importante que busques un acompañamiento que te interprete y que te ayude a expresarte.
4. Cada persona puede elegir cuán “accesorizada” quiere estar. Lo importante es empezar por aquellos lugares o elementos que uno quiere llevar y completar con los “menos importantes”, dando lugar a que convivan en armonía.
5. Tratá de no enfocarte tanto en las tendencias sino más bién en qué querés mostrar. La tendencia la pone la persona ya no tanto el diseñador. Así que tranquila y confiá en tu creatividad.

Dibujo del estilismo de una producción. Posibilidades de accesorizar, hay muchas.
PARA VER MÁS FOTOS DE LA PRODUCCIÓN:
Entrevista
tendencias Novias 2021
Entrevisté a dos referentes en estilismo: Cata del blog de Filipa de Bodas y Agus Faita, peinadora y maquilladora. Ambas manejan rubros distintos y estilos diferentes, pero tienen una mirada de la actualidad similar.
¿Creés que la pandemia afectó las tendencias en el estilismo de los casamientos?
AGUS: Si, pero no mucho. Los casamientos cambiaron. Son mas tranquilos y relajados. Hubo algunos que optaron por cambiar el casamiento de noche y a todo trapo a casamientos por el atardecer.
Pero hay otros que por más que haya cambiado el lugar, u horario, van a ir con el mismo look.
FILIPA: Creo que el peinado y el estilismo de la novia siempre acompaña al estilo de cada una. Con esto quiero decir que, como ahora los casamientos son mas chicos, mas íntimos, mas relajados, menos formales, pienso que por supuesto el estilismo cambia.
Tal vez, si se opta por un vestido más sencillo, el maquillaje y el peinado también se adapta, entonces el estilo en general cambia.
¿Qué opciones ves como tendencia en novias para peinado y tocado?
AGUS: Siento que se usa de todo. En cuanto a tendencia. peinados mas prolijos, mas pulid, español. El boho es tendencia pero esta terminando. Tocados: se animan más a los maxi tocados, a una corona, semi corona tipo griego a intervenir tocado con peinado.
FILIPA: Nunca fui de creer en las tendencias. Soy más de buscar que cada novia busque lo que la represente y muestre su personalidad.
¿Cuál es el peinado que más te piden?
AGUS: Semi recogido, colitas. Depende de los escotes de las espaldas. a Mi me encata el recogido, pero depende de la persona, de lo que están acostumbradas. En la prueba suelo probarles un peinado recogido y uno semi y suelen quedarse con semi.
FILIPA: El peinado que más buscan las argentinas, (que no me piden que les haga, porque no peino, pero piden que comparta en mi blog es el peinado “despeinado”.
Semirecogido con trenzas. Tipo trenzas espiga. Un estilo descongtracturado, con volúmen, pero prolijo.
¿Qué estilo quieren llevar tus clientas en general?
AGUS: Descontracturado. Bohemio pero un poco mas minimal. Peinados con detalle pero no con tanto detalle.
FILIPA: El estilo que suelen llevar las novias, que me consultan en cuanto a peinado, son semirecogidos, acompañados de tocados: siempre. Maquillaje con profundidad, pero natural.
¿Cómo son los accesorios más elegidos?
AGUS: Los que ya no veo tanto son los clásicos de perlitas y hojitas esmaltadas.
Ahora veo tocados más creativos. Los que veo más frecuentemente son los de porcelana, y con materiales más novedosos como cuero, metales, con mix de materiales.
FILIPA: Porcelana fría con color o dorados. Flores preservadas. Comenzaron también a surgir como novedad hace unos años, los diseño de autor. Por ejemplo , algunas eligen llevar una gran flor de cuero en un costado, con pelo suelto.

Inés de Ezcurra vestida para una producción de Little Filipa, 2020. Una marca de Cata.
Agus Faita en acción. Propuesta de peinado más minimalista y clásico, con maxi tocado de cuero con reminisencias de soguería gaucha.

¿Conocen el rito de unión de manos?
Yo no lo conocía, pero ahí estaba en las fotos que me mandó Jessi, una novia amorosa de la que tuve el gusto de conocer.
El rito de Unión de manos es una antigua costumbre celta en la que las parejas unen sus manos con un lazo formando un ocho (símbolo del infinito que simboliza la unión del masculino Sol y la femenina Luna) mientras se miran a los ojos y se prometen estar unidos eternamente como marido y mujer.
Los celtas creían que el matrimonio era un acto en el que se unían dos almas que se encontraban para convertirse en una sola.
Como habrán visto en la famosa película de Braveheart, este rito está en el momento que se casan William Wallace y Murron.
En 2011 El Arzobispo de Canterbury unió las manos de William y Kate con un lazo satinado y pronunció la frase “A los que Dios ha unido, no los separe el hombre“.
En Escocia el matrimonio celebrado por handfasting tuvo validez legal por sí solo hasta el año 1939.
Según este rito, la pareja aumenta sus fuerzas, suma sus virtudes y suple sus defectos. Esta alianza convierte a los novios en perfectos compañeros, guías y maestros.
Acá los significados de según los colores que se elijan, como deseo de lo que aspiran juntos.
- Naranja: atracción, bondad y abundancia
- Amarillo: encanto, confidencia, balance y armonía
- Verde: fertilidad, fortuna, salud y alimento
- Azul claro: tranquilidad, entendimiento y paciencia
- Azul oscuro: longevidad y fortaleza
- Morado: sanación, poder y progreso
- Rosa: amor, unidad, romance y felicidad
- Rojo: voluntad, pasión, fertilidad, coraje, vigor y sexualidad
- Marrón: salud, talento habilidad, hogar y corazón
- Dorado: unidad, longevidad y prosperidad
- Plateado: creatividad, inspiración y protección
- Gris: balance y neutralidad
- Blanco: pureza espiritual, verdad y paz
- Negro: empoderamiento, sabiduría, éxito y amor puro
¿Cuál sería tu color?
Tipos de Ramos
¿Sabés agarrar el ramo correctamente?
¿Cómo elegir ramo?
1. Tener en cuenta el estilo de casamiento. ¿Dónde te casás? ¿Dónde hacés la fiesta? Si es formal, elegante, rústico.
RAMO BOUQUET
Bouquet es el tipo de ramo redondito como si fuera media esfera.
Tanto este como elque es enforma de cascada, van bien para casamientos mas formales, y los ramos con forma irregular y estilos más rúsiticos para aquellos más campestres.
2. También tenés que tener en cuenta, el diseño de tu vestido, la onda que tenés, lo que querés transmitir. Si es vestido es muy cargado, es recomendable llevar un ramo sencillo, en cambio si es un vestido más bien simple, podés jugar con algo más llamativo.


Ramos de flores fresca, hechos a medida. Ambas novias querían con color azul. Se elije flor por flor.
Para tener en cuenta

La estructura y la silueta
Si elegís un bouquet, debe ser más angosta que el ancho de la cintura, pero teniendo en cuenta también el ancho de las caderas. Si el ramo es muy chico, se verán más grandes.
RAMO EN CASCADA
En cambio un ramo de cascada, estiliza la figura, pero si no sos de alta estatura, es preferible optar por el primero.
En resúmen
El ramo debería ir en concordancia con la altura y el talle de la novia, y el volúmen del vestido.
De todas maneras, sabiendo todo esto, lo más importante es hacer lo que quieras y salir de tantas estructuras y ver un poco si te gustan las tendencias!

¿Cómo se lleva el ramo?

La manera correcta de cómo llevarlo, se determina por el tipo de ramo.
Los bouquets deben sujetarse del tallo, de la parte más arriba, cerca de las flores. No hay que llevarlo ni muy alto ni muy caído. Sino a la altura justa y con las flores mirando hacia delante para que todos las vean.
Aunque es común ver el ramo sostenido con las dos manos a la vez, no es una manera muy natural ni demasiado cómoda de llevarlo, sino más bien una postura para las fotos, un poco aniñada para mi gusto!
Es aconsejable que cuando estés de pié, lo mantengas a la altura de la cadera, una posición que te puede servir como apoyo.
Los ramos tipo vara, se deben llevar apoyados como si fueran un bebè.
Los ramos en cascada se deben llevar hacia el centro del cuerpo mirando bien hacia delante.

BOUQUET Vs. CASCADA
¿Cuál preferís?
Algunos ramos al estilo Inés de Ezcurra







Entrevista a Luli Invierte
Cuando empezás a planificar el casamiento, ¿qué recomendás para encarar el tema?
Lo primero que la pareja se tiene que preguntar es qué tipo de casamiento quiere tener. Una vez que sabe qué tipo de casamiento desea, se puede preguntar: ¿Qué casamiento podemos pagar?
Sea grande o sea chico, implica mucho dinero por lo que a estas preguntas le sigue otra: ¿Cómo vamos a financiar nuestro casamiento? Muchas veces entran en juego las familias que quieren ayudar. Se necesita dialogar con ellos para ver qué paga cada uno.
Imaginemos que ahora son solo los novios los que se pagan todo. ¿Qué tendrían que hacer?
Cada pareja es un caso particular. Alguno tendrá que poner su casa de cero, y tendrá que pensar en un muebles y otros solo piensan en la luna de miel.
De lo que seguro no se van a poder escapar es de: Planificar los pagos, negociar con proveedores y ahorrar.

¿Qué les podés decir por tu experiencia, como experta en finanzas y como novia que ya pasó por eso?
Hay que pensar que en el casamiento hay una especie de repago de la inversión. Y ver qué vamos a hacer con eso. ¿Pedir los regalos en plata, muebles, luna de miel?
La clave de todo es entender que aunque hagas un casamiento mínimo, se va a gastar y para eso es inevitable trabajar sobre los números.
Casi siempre pasa que todo termina saliendo más caro que lo que proyectas. Calcular un 40% por sobre todo lo que estás pensando. Cosas que no están contemplando financieramente. Cuando “estás en el baile” gastás en cualquier cosa.
¿¿¿Tanto más???
Sí, a menos que profesional de planificación de casamientos, a mi se me pasaron varios gastos que no tenía en el presupuesto. Una no se casa todos los días.
Hay muchas categorías que desconocés, o costos ocultos. Cuando hacés los grandes números, calculás, el cubierto, el salón, dj, y un par de cositas más. Pero la realidad es que la lista es eterna, entre lo que te vas a poner, el auto que te lleva a la fiesta, etc.
El temas de planificación, también hay que considerar los invitados que realmente van a venir a la fiesta:
En promedio 20% de la gente que invitas te dice que no va. (con su debida anticipación). Y un 10% ese mismo día no va. (por mil razones diferentes, enfermedad, accidente)
Tener bajo la manga un par de invitados, que podamos invitar a último momento que no se ofendan.
¡Buenísimo todo! Dejame tus mejores tips porfa.
La planificación es la clave. Sepan cuánto quieren gastar, y sean fieles a su presupuesto, si se encuentran con un gasto que no tenían planificado, van a tener que recortar otros. En la planificación también tenemos que elegir.
Es una tarea muy grande, pero les aseguro que vale la pena. Ese día, entregate a disfrutarlo, ya lo hecho hecho está. Olvidate de los detalles y enfocate a vivir el evento de tu vida, bailando y celebrando el amor! ¡La fiesta se pasa volando!
¡Muchas gracias Luli!

- La estatura influirá de manera directamente proporcional. A mayor altura, mayor volumen de tocado para beneficiar el aspecto general.
- Si es de día o de noche, servirá para orientar en la cantidad de brillo que se podrá llevar. Aunque hoy se estila a hacer uso de
- El estilo del vestido indicará a su vez el estilo de la novia en general. Ya sea por llevar un look de moda de algúna epoca en particular por ejemplo: romano, hippie, romántico, imperal, glam, boho, moderno, minimalista, clásico, elegante, etc. Puede ser combinaciones de varios. La clave de todo está en los géneros del vestido. Ya que estos dan un color, del que partir, textura, e información.
- Mi regla es: a tocado simétrico, peinado simétrico. A peinado asimétrico, tocado asimétrico. (La regla se puede romper pero es un muy buen punto de partida)
- Pensar si se quieren llevar otros accesorios, cómo combinarlos. Y cuál es que querés que sea el más importante.
- Ahora, ¿cuánto protagonismo queremos que lleve el o los accesorios? Acá es una cuestión de gusto personal y de cómo se siente cada una con ellos. Hay mujeres mas “barrocas” y otras más “minimalistas”. Escuchate a vos misma y preguntate ¿qué querés trasmitir ese día?
Sobre la búsqueda de tocado
1. ¿Cuándo empezar a buscar tocado?
El tocado se puede empezar a buscar y elegir una vez que se compró o definió la tela del vestido.
Es muy importante ver el tema de los géneros porque éstos definen: color, textura y marcan un poco el estilo del look. (El otro poco, lo marca la silueta)
2. ¿Peinado o tocado? ¿Qué va primero?
¿Qué te interesa más, lucir el tocado en función del peinado, o el peinado en función del tocado?
Esto significa que si sos de usar y priorizar los accesorios, tal vez prefieras una entrevista con la diseñadora de tocados primero y después te lo puedas llevar a la prueba de peinados. Ahí vas a poder ver las diferentes opciones que tenés, con el tocado en mano.
Esto es muy beneficioso porque sabés cómo va a quedar colocado y peinado el día de tu casamiento, sin sorpresas ni improvisaciones.
Si en cambio estás muy insegura con qué peinado usar y el tocado es algo que no te importa definir con tanta anticipación, podés ir a la prueba de peinado primero y conversar con la peinadora para ver dónde puede ir el tocado y qué tipo de formato convendría que tuviera.
3. ¿Dónde se coloca el tocado?
Que te lo veas o no te lo veas, esa es la cuestión.
Si sos una novia más bien clásica, tal vez quieras usar el tocado atrás de la cabeza. Es un buen lugar si querés que la gente lo pueda ver cuando les des la espalda en la ceremonia.
Si en cambio te gusta que aparezca en las fotos de frente y te gusta verlo cuando te mirás a un espejo, te sugiero que tengas en cuenta esto al momento de buscar el modelo, la forma y el tamaño.

Simetría vs Asimetría.
Acá se combinan varias opciones. Lo más frecuente es que si pensamos en un peinado simétrico, lleve también un tocado que acompañe esa simetría. Si elegimos por el contrario uno asimétrico, el peinado suele acomodarse para contrarrestar la visual.

Últimos consejos
1.- Pinterest
Es “LA” herramienta para buscar imágenes. Acá yo te dejo mi:
2.- Ser Creativos.
En la medida de lo posible te sugiero que pongas toda tu imaginación para diseñar. Podés llevar ideas y fotos de cosas que te gustan y crear junto con el diseñador en que confiás.
3.- Diferentes opciones de accesorios.
Si la idea de un tocado no te convence, podés pensar en aros, pulseras, brazaletes, sombreros, collares, el ramo, y los zapatos. Y todavía hay más.
4.- Jugar un poco y divertirse.
Como no es habitual vestirse así, sugiero que disfruten del proceso.
La madre de una amiga llamaba a su atuendo para el casamiento de la hija, disfráz de madrina. ¡Esa me parece que es la actitud!
Y por último tratar de generar lindos recuerdos del proceso.
Consejos para la búsqueda del estilo
El casamiento es uno de los días más importantes de nuestra vida y por eso que uno busca sentirse y verse uno mismo en su mejor versión.
Elegir qué se van a poner, es tan importante como todo lo demás. Queremos estar a la altura de las circunstancias.
La imágen que llevamos, comunica.
A la pregunta de: “¿qué me pongo?”, o, “¿qué me hago?”, respondo con otra pregunta:
¿Qué estilo querés llevar?
Si estás muy perdida te recomiendo cerrar los ojos e imaginar:
-
¿Cómo te querés ver ese día?
-
¿Qué querés transmitir?
-
¿Cómo querés que te vean los demás?
